I Congreso Virtual de Ciencias Básicas Biomédicas de Granma

Titulo

PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL PERFECCIONAMIENTO DEL PROCESO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA ASIGNATURA BIOLOGÍA MOLECULAR

Autores

Lázaro Diaz Melgarejo , Darcia Elena Carrete Aties , Annia Robaina Flores , Anahy Molinet Buides , Madelyn Fernández Barrios

Resumen


Introducción: Es imprescindible la necesaria preparación de los médicos en formación, en todas aquellas cuestiones inherentes al desempeño de las funciones de trabajo; destacándose entre sus objetivos, el ser capaces de detectar las afectaciones negativas del ambiente y del hombre, mediante la Educación Ambiental, con el propósito de que en su actuar puedan contribuir a la preservación de la salud individual, familiar y comunitaria. El Proceso de Educación Ambiental en la asignatura Biología Molecular en la carrera medicina de la Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo Lopez tributa con su implementación al modelo del profesional que se pretende formar, sin embargo, su aplicación se manifiesta en la práctica como un proceso asistemico, que aún no logra el impacto deseado lo cual trae consigo insuficiencias en la apropiación de los conocimientos, hábitos, habilidades y la potenciación de valores a desarrollar por el futuro egresado y repercute negativamente en la calidad de la atención prestada y en los indicadores de calidad de vida de la población. 

Objetivo: Proponer una estrategia didáctica para el perfeccionamiento del Proceso de Educación Ambiental en la asignatura Biología Molecular.

Métodos: Se realizó una investigación  desarrollo en la carrera medicina desde Septiembre a Junio de 2018. Se emplearon métodos teóricos como: histórico lógico, análisis, síntesis, dialéctico y los métodos empíricos utilizados fueron el análisis documental, encuesta, criterios de expertos y los métodos estadísticos. 

Resultados: Este proceder didáctico metodológico permitió el desarrollo de habilidades pedagógico profesionales. Se solucionaron las insuficiencias del proceso de Educación Ambiental que limitaban el desempeño profesional del estudiante de medicina.

Conclusiones: Esta investigación posibilitó una mayor preparación de los docentes para enfrentar la introducción de la dimensión ambiental y contribuir a la formación de un profesional culturalmente integral, competente, éticamente responsable, con una sólida preparación científica y humanista


Texto completo: PDF  |  Certificado